Buscar en este blog

Albóndigas turcas - Kofte



Ya sabéis que mi proveedora oficial de especias internacionales es mi amiga Ana Oliveres. Su último viaje la llevó a tierras turcas, y de la bella Estambul me trajo un botecito de mezcla de especias para carne y otro de sumac.

En la receta de hoy utilizaremos especias que fácilmente podéis encontrar, aunque yo la he hecho con las originales. El sumac será protagonista de una próxima receta, pero hoy lo veréis asomando tímidamente en alguna foto.

La salsa con que he acompañado estas deliciosas "albóndigas" es una mezcla de yogur, mayonesa, limón y cebollino, pero también podéis poner en vuestra mesa unos cuencos con ketchup casero o salsa barbacoa.


Ingredientes:

1 kg. de carne de ternera picada (pide a tu carnicero que te la pase dos veces por la máquina)
3 cebollas medianas
50 gr de pan rallado
2 cucharadas de yogur griego
1 ajo
2 yemas de huevo
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de curry
pimienta de cayena a gusto (opcional)
guindilla picada muy fina a gusto (opcional)
Sal y pimienta negra
2 cucharadas abundantes de perejil pìcado finamente
Aceite de oliva (utilizad un aceite de calidad, por ejemplo este delicioso Aceite de Oliva Virgen Extra Picual)


Elaboración:

Pica muy menuda las cebollas y ponlas en un bol grande. Añade el perejil picado, la carne, el pan rallado., el ajo también muy picado, las dos yemas de huevo, el yogur, un chorrito de aceite y las especias.

Salpimenta y amasa para integrar bien todos los ingredientes

Tapa el bol con film y llévalo a la nevera, al menos tres horas. Cuanto más tiempo esté macerando, más sabor tendrá.


Formamos las bolitas, que no deben ser redondas como nuestras tradicionales albóndigas, sino con forma ovalada.


Fríelas en abundante aceite en la olla, menú freir en los tres modelos.

Sírvelas inmediatemnte, y acompálas con la salsa de yogur que os comentaba en la introducción o con cualquier salsa de tu agrado.



Como acompañamiento, yo preparé una rica y refrescante "ensalada de pastor" turca, en la que el ingrediente estrella es el sumac. La receta, próximamente en el blog!


Hoy además de una nueva Begoreceta, os tengo que pedir un favor muy especial. Me presento a los Premios Bitácoras 2016. Si os gusta mi blog y creéis que tengo opciones a estar al menos entre los 10 primeros clasificados, podéis votarme pinchando en la imagen y siguiendo los pasos que indican.

¡Mil gracias por tu voto!

Cardo en salsa de almendras

Mi marido es de ascendencia navarra, y como es lógico en su familia siempre ha habido tradición de preparar las ricas verduras de la Ribera

Las alcachofas, los espárragos, la borraja, el cardo... Delicias que allí preparan como nadie, y que yo tengo la fortuna de poder cocinar en mi casa gracias a las recetas que han ido pasando de generación en generación.

No siempre es fácil encontrarlas frescas en el mercado fuera de Navarra, pero hoy tenemos estupendas alternativas tanto congeladas como en conserva

Hoy os traigo esta receta familiar adaptada a nuestras ollas programables. Espero que la disfrutéis tanto como nosotros



Ingredientes (4 personas):

600 gramos de cardo limpio y troceado. Yo suelo usarlo congelado.
2 dientes de ajo laminados
75 gramos de almendras picadas
10 gramos de harina
250 ml de leche
2 huevos cocidos
Sal
Aceite

Elaboración:

Ponemos dos medidas de agua en la cubeta, el cestillo de vapor y dentro el cardo descongelado. programamos 10 minutos menú cocina presión alta (modelo D), menú presión vapor (modelo E), menú vapor (modelo F).

Pasado el tiempo despresurizamos y reservamos el cardo cocido.

Para hacer la salsa, añadimos u fondo de aceite a la cubeta y programamos menú plancha (modelos D y E) menú sofreír (modelo F).

Cuando el aceite esté caliente incorporamos el ajo laminado y las almendras, rehogamos hasta que empiecen a dorarse y añadimos la harina. damos unas vueltas con espátula de silicona hasta que la harina se tueste ligeramente y añadimos la leche. Removemos hasta conseguir la consistencia de una bechamel ligera.

Cancelamos el programa, incorporamos el cardo cocido, rectificamos de sal y cerramos tapa y válvula y programamos 3 minutos menu cocina (modelo D) menú guiso presión baja 140º (modelos E y F).

Despresurizamos y emplatamos con los huevos duros picados por encima.