Buscar en este blog

Pechuga de pollo especiada a la antigua - Sous Vide

¿Quién dijo que las pechugas de pollo son una carne seca? Todo depende de cómo las cocinemos. Con la técnica "sous vide", cocción a muy baja temperatura en agua de alimentos envasados al vacío, conseguiréis unas pechugas tan jugosas, tiernas, sabrosas y delicadas como las que os traigo hoy.

¿Qué necesitamos para cocinar así? Lo ideal, un horno "sous vide" o un calentador "sous vide", aparatos que nos permiten controlar la temperatura con oscilaciones de entre 1º y 0'5º, dependiendo del aparato, que generan un flujo constante de agua para homogeneizar la temperatura en todo el voumen del agua y que pueden programarse por un período prolongado de tiempo. Consumen muy poca energía eléctrica y el resultado es muy profesional. 

A falta de un aparato de estas características, llevo experimentando esta técnica desde que tengo mi olla programable GM F. Sus menús confitar y escalfar me han servido hasta ahora para tratar de emular este tipo de cocina, con bastante buen resultado, como es el caso de estas pechugas. El menú confitar alcanza lo 55º constantes, y el menú escalfar oscila entre 65º y 75º (temperaturas medidas por mí mediante una sonda). Pero echo en falta la precisión de los aparatos realmente "sous vide", el poder trabajar a menos temperatura, el control exacto de los grados y el movimiento constante del agua. Aún así, estoy obteniendo resultados bastante aceptables como podéis comprobar hoy con esta Begoreceta.

La gran noticia es que acaba de salir al mercado un calentador "sous vide" de una firma española, a un precio bastante asequible, con características profesionales, y del que os daré más noticias en breve ;)

Después de este rollo, os dejo ya con la Begoreceta de la pechugas.

Pechuga de pollo especiada a la antigua



Ingredientes:

1/2 pechuga de pollo por persona
Mostaza a la antigua
Tomillo
Romero
Albahaca
Pimienta negra recién molida
Sal
Ajo y perejil picados
Agua

Elaboración (olla GM F):

Limpiamos bien las pechugas de grasa y las pincelamos con mostaza a la antigua en toda su superficie.

Las introducimos en una bolsa para envasarlas al vacío (NOTA: si aún no tienes envasadora, para esta receta puedes usar una bolsa de congelación con sistema ZIP LOCK).



Agregamos el tomillo, romero, la albahaca, la pimenta, ajo y perejil, la cantidad a nuestro gusto. Si estamos utilizando envasadora, envasamos al vació cada bolsa. Si estáis usando las bolsas de congelacion, cerradlas tratando de sacar la mayor cantidad de aire posible, de manera que la bolsa quede lo más pegada que podáis a la superficie de la pechuga.

Introducimos las bolsas en la cubeta de la olla y las cubrimos con agua.

Cerramos la tapa, dejamos abierta la válvula y programamos menú confitar 150 minutos.




En este momento tenemos dos opciones. Si las vamos a consumir al momento las sacamos de la bolsa y las doramos en una plancha bien caliente, o en Cecofry. Loncheamos y servimos. Yo las he acompañado con puré de patatas y ketchup, ambos caseros.



Si las queremos utilizar en otro momento, cuando termine la cocción inmediatamente sumergimos las bolsas en um bol con agua fria, incluso con cubitos. Las podemos congelar tal cual están o mantenerlas en la nevera 1 o 2 días. Cuando vayamos a utilizarlas, lo ideal es regenerarlas usando otra vez el menú confitar con agua durante al menos media hora, y a continuación dorarlas.












Caracoles en salsa picante (o no) - Olla GM

Los caracoles son de esas comidas que o te gustan... o las odias. Y en casa somos del primer grupo, nos encantan! Tanto en salsa como a la llauna por ejemplo, es un plato que siempre triunfa en una comida de picoteo o como aperitivo.

A nosotros nos gustan bien picantitos, pero si queréis hacerlos más suaves porque hay niños en casa o simplemente porque no os agrada el picante, sólo tenéis que sustituir el chorizo por uno dulce y no poner las cayenas.

No os olvidéis de tener a mano un cerveza bien fresquita! Los chicos de Gourmettia nos recomienda esta:

Cerveza Artesanal Nurse Palelicina

Caracoles en salsa


Ingredientes (4/6 personas):

1 kilo de caracoles precocidos
150 gramos de jamón serrano en taquitos
150 gramos de chorizo (picante o dulce) en taquitos
2 cayenas (opcional)
1 cubito de caldo de carne o 1 cucharada de concentrado de carne (opcional)
1 y 1/2 cucharadita de pimentón (picante o dulce)
Tomillo
Orégano
Cominos molidos
2 hojas de laurel
2 cebollas troceadas
2 dientes de ajo
1 cucharada de harina
120 ml de vino blanco
Aceite
Sal
Agua

Elaboración:

Sacamos los caracoles del envase y los lavamos bien bajo el chorro de agua fría.

Ponemos un fondo de aceite en la cubeta y programamos menú plancha (modelos D y E) menú sofreír 140º (modelo F). Cuando el aceite esté caliente añadimos la cebolla picada finamente y los dientes de ajo laminados. Dejamos pochar hasta que la cebolla esté transparente sin que lleguen a quemarse los ajos.

Incorporamos el chorizo y el jamón, damos unas vueltas con la lengua de silicona y añadimos la harina, removiendo para que se tueste un poco. Ponemos el pimentón, damos unas vueltas e inmediatamente agregamos el vino blanco y dejamos que dé un hervor para evaporar el alcohol.

Ponemos los caracoles lavados en la cubeta y cubrimos con agua, añadiendo las especias y la sal. Si hemos optado por utilizar el concentrado de carne o el cubito, ahora es el momento de añadirlo.

Cancelamos menú, cerramos tapa y válvula y programamos menú cocina (modelo D) menú guiso 140º presión media (modelos E y F) 15 minutos.

Dejamos que despresurice sola y abrimos.

Si queremos que espese la salsa, programamos menú horno sin tapa hasta que reduzca a nuestro gusto.




Bacalao con nata, "bacalhau com natas"

Ya sabemos que el plato portugués por excelencia es el bacalao, cocinado de múltiples formas. Quizá la elaboración más conocida sea el "bacalao dorado", pero yo os traigo hoy este espectacular "Bacalhau com natas", Bacalao con nata, suave y delicioso.

Está inspirado en la receta de la genial Sara de "La cocina de los elfos", y como siempre adaptada por mí a mis máquinas. Este es el enlace a la receta original:


Como sugerencia, podéis acompañar este rico plato de pescado con un vino blanco de rioja, por ejemplo este excelente "Horola Viura"


Bacalao con nata




Ingredientes (4 personas):

800 gramos de bacalao al punto de sal (desmigado o lomos sin piel)
300 ml de leche
200 ml de nata
2 cucharadas de harina
1 cebolla
Aceite
Queso rallado para gratinar
Sal
Pimienta negra recién molida
Nuez moscada

Elaboración:

Ponemos la leche en la cubeta y la calentamos en menú plancha (modelo D) menú lento (modelos E y F) sin tapa sin que llegue a hervir. Cuando esté caliente metemos lel bacalao y lo dejamos sumergido 5 minutos. Sacamos y escurrimos, y colamos la leche.

Limpiamos la cubeta y ponemos un fondo de aceite. Menú plancha (modelos D y E) menú sofreír 140º (modelo F). Cuando el aceite esté caliente añadimos la cebolla picada y dejamos que se haga hasta que empiece a dorarse.

En este punto incorporamos el bacalao desmigado y damos unas vueltas con la espátula de silicona. Añadimos la harina, removemos y dejamos que se cocine un par de minutos, y agregamos la leche, removiendo de nuevo. Rectificamos de sal, pimienta y nuez moscada, cerramos tapa y válvula y programamos menú cocina presión baja (modelo E), menú guiso 130º presión baja (modelos E y F) 5 minutos.

Cuando termine el programa despresurizamos y removemos para terminar de integrar todos los ingredientes.

En este punto podemos terminar la receta de dos maneras:

En la misma olla: Añadimos la nata por encima y el queso rallado, ponemos cabezal de horno 180º 10 minutos o hasta que esté dorado.

En Cecofry: Ponemos el bacalao en la cubeta, añadimos la nata, espolvoreamos con el queso rallado y gratinamos hasta que el queso esté bien dorado.




Tortilla de espinacas y queso

No todo van a ser recetas super elaboradas, ¿verdad?

Necesitamos también recetas sencillas, rápidas, que nos solucionen una cena, una merienda con una visita imprevista...

Hoy os traigo esta tortilla de espinacas y queso, rapidísima de realizar y que en casa nos gusta mucho.

¡Espero que en las vuestras también!

Tortilla de espinacas y queso



Ingredientes:

400 gramos de espinacas frescas
150 gramos de queso rallado
5 huevos
Sal
Agua
Aceite para pincelar la cubeta

Elaboración:

En la cubeta de la olla ponemos dos cubiletes de agua y un cestillo apto para el vapor. Metemos las espinacas en el cestillo, apretando para que entren todas, y programamos menú cocina presión alta (modelo D) menú presión vapor (modelo E) menú vapor (modelo F) 3 minutos.

Cuando termine, despresurizamos y escurrimos bien las espinacas.

En un bol batimos enérgicamente los 5 huevos junto con el queso rallado y la sal. Añadimos las espinacas y mezclamos bien.

Engrasamos la cubeta, fondo y paredes, vertemos la mezcla y programamos menú horno (modelo D) menú horno 130º (modelos E y F) 10 minutos. Si tenemos cabezal de horno lo ponemos en lugar de la tapa de la olla, a 170º el mismo tiempo. Si no disponéis de cabezal, a los 6 minutos dadle la vuelta a la tortilla y dejad que se cuaje por la otra cara.


Pollo en pepitoria

Seguimos rescatando recetas tradicionales, de las de siempre. Hoy os traigo pollo en pepitoria, una receta que se suele hacer con gallina pero que en casa preferimos hacerla con pollo, porque la gallina nos resulta algo más dura y seca.

Si quieres utilizar gallina, aumenta en 10 minutos el tiempo de cocción! :)

Para mí imprescindible en esta receta el azafrán, aunque puedes sustituirlo por colorante alimentario e incluso por una pizca de cúrcuma, pero el aroma y sabor del azafrán es inigualable.

El espesor de la salsa va a ir en función de la cantidad de almendras y pan tostado que pongamos. Con las cantidades que os indico en la receta queda un salsita espesa, bien trabada.... pero como siempre, experimenta y adáptala a tu gusto!

Pollo en pepitoria




Ingredientes (4 personas)

1 pollo troceado, o como en mi caso 8 muslitos
50 ml de aceite
4 dientes de ajo
50 gramos de almendras crudas picadas
4 rebanadas de pan del día anterior
1 pastilla de caldo de pollo o una cucharadita de Bovril "Marmite"
Azafrán, colorante alimentario o cúrcuma
40 ml de agua
160 ml de vino blanco
3 huevos cocidos

Elaboración:

Ponemos el aceite en la cubeta y programamos menú plancha (modelos D y E) menú sofreir (modelo F). Cuando esté caliente, añadimos las almendras, los dientes de ajo y el pan. Salteamos hasta que esté todo bien tostado sin llegar a quemarse porque amargaría, sacamos, escurrimos y reservamos.

En el mismo aceite (si el pan ha absorbido demasiado podemos poner un poco más de aceite) doramos el pollo en el mismo menú.

Mientras se va haciendo, en un mortero machacamos las almendras, el pan, los ajos y lo mezclamos bien con la yema de uno de los huevos duros.

Cuando tengamos el pollo dorado cancelamos el menú. Incorporamos el majado que acabamos de hacer, el vino blanco, el agua, la pastilla de caldo o la cucharadita de Bovril Marmite, el azafrán, colorante o cúrcuma y los huevos duros picados.

Sin tapar la olla programamos menú horno 5 minutos, el tiempo suficiente para que de un hervor y evapore el alcohol del vino blanco.

Cerramos tapa y válvula y programamos menú cocina presión alta 15 minutos (modelo D) menú guiso 140º presión media (modelos E y F) 10 minutos.

Terminado el tiempo, despresurizamos y comprobamos cómo ha quedado la salsa. Si queremos espesarla un poco, sin la tapa programamos de nuevo menú horno para que reduzca.