Seguimos con las recetas de pasta y verduras. Hoy os traigo una combinación que a mí me encanta, macarrones con brócoli. Dicho así suena hasta triste, ¿verdad?
¡Pues vamos a darle alegría a la receta con una bechamel enriquecida con un poco de mostaza a la antigua!
Hoy os voy a hacer varias preguntas antes de enseñaros la receta:
¿Te gustan las tostas como opción para una cena rápida, una comida informal...?
¿Aburrido ya de las clásicas con tomate, jamón, queso...?
¿Eres innovador en tu cocina?
¿Te gusta la cerveza negra?
Si has contestado que sí, esta receta te va a resultar irresistible. Unimos el sabor ligeramente dulce del queso gouda con el amargor de la cerveza negra y la combinación es simplemente deliciosa.
¡Estoy segura de que os va a sorprender!
Ingredientes (2 personas):
150 gr de queso gouda rallado (preferiblemente rallado en casa)
1 cucharada de harina
2 cucharadas de cerveza negra (os animo a probar con La Primera Negra)
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de mostaza amarilla
1 yema de huevo
1 pizca de pimentón dulce
2 rebanadas de buen pan de molde
Elaboración:
En un bol mezclamos el queso con la harina, las dos cucharadas de cerveza, la mostaza, la yema de huevo y una pizquita de pimentón dulce.
Untamos uno de los lados de el pan de mantequilla y tostamos en Cecofry 3 minutos.
Damos la vuelta al pan y ponemos una generosa cantidad de la mezcla sobre cada tosta.
Programamos de nuevo Cecofry 5 minutos.
Llevamos a la mesa y degustamos acompañando con el resto de cerveza negra.
Por supuesto, podéis hacerlas en vuestro horno convencional utilizando el grill.
La receta original la encontraréis en este video de mi amiga Ana Oliveres:
Estamos de acuerdo, dan un poco de trabajo... pero están tan ricos!
Los chipirones en su tinta son un perfecto plato de fiesta, de celebración, de los de quedar bien en cualquier reunión. Se pueden preparar con antelación y tenerlos listos para darles un calentón en el momento de servirlos, y acompañados de la tradicional guarnición de arroz blanco conforman un segundo plato rico y contundente.
Os dejo mi receta, tradicional y de toda la vida. Chipirones rellenos en su tinta
Ingredientes (4 personas):
1 kilo y 1/2 de chipirones
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
2 bolsitas de tinta
100 gramos de jamón serrano
2 huevos duros
2 cucharadas de pan rallado
1 huevo crudo
50 ml de Vino blanco
50 ml de Caldo de pescado
Sal
Aceite
Elaboración:
Limpiamos muy bien los chipirones, eliminando la piel, la espina central y dándoles la vuelta para lavarlos bajo el grifo. Separamos las aletas y las patitas, las picamos muy menudas y reservamos.
Picamos muy menudo el jamón serrano. En un bol ponemos las patitas y aletas picadas, el huevo crudo entero, los dos huevos duros finamente picados y las dos cucharadas de pan rallado. Mezclamos bien.
Rellenamos los chipirones hasta un poco más de la mitad y los cerramos con un palillo atravesado. Pinchamos varias veces cada chipirón con un palillo para evitar que revienten al cocinarlos.
En una cubeta ponemos un fondo de aceite y programamos menú plancha (modelos D y E) menú sofreír (modelos F y G). Cuando esté caliente el aceite añadimos la cebolla picada en brunoise, los dos dientes de ajo laminados y rehogamos hasta que la cebolla esté transparente.
Incorporamos los chipirones y los salteamos con cuidado de no romperlos. Añadimos el vino blanco y el caldo de pescado y esperamos a que dé un hervor.
Ponemos dentro la hoja de laurel y cancelamos el programa. cerramos tapa y válvula y programamos menú cocina (modelo D) menú guiso 140º presión media (modelos E, F y G) 8 minutos.
Terminado el tiempo, despresurizamos manualmente y quitamos la tapa. Desleímos las dos bolsitas de tinte en la salsa, removemos y dejamos hervir durante 3 minutos en menú horno (todos los modelos).
Emplatamos acompañando con un molde de arroz de guarnición.
Antes de pasar a la receta, os recuerdo que ya estamos en la recta final de las votaciones para los Premios Bitácoras 2016. Al final del post encontraréis la imagen, si pulsáis sobre ella os llevará directos a la página de votaciones con el nombre de este blog ya marcado en la categoría "Gastronomía". Si os gustan mis recetas y queréis ayudarme a quedar entre los diez primeros, votadme, por favor.
¿Le damos un toque distinto a las sufridas chuletas de cerdo? Con algo tan sencillo como un rico marinado con un toque cítrico y acompañadas de su salsa de manzana, convertimos este plato en uno digno de estar en cualquier menú especial, para invitados, para celebraciones...
Os dejo con la receta, y como siempre, si os ha gustado me encantará que me lo contéis en comentarios.
Chuleta de cerdo marinada con salsa de manzana y limón
Ingredientes:
1 chuleta de cerdo por persona
1 cucharadita de romero
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de orégano
La piel rallada de 1/2 limón
60 ml de aceite de oliva
Sal
Para la salsa de manzana:
75 gramos de mantequilla
3 manzanas peladas y troceadas
1 cucharada de harina
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharada de azúcar
Sal
Elaboración:
Mezclamos todas las especias con el aceite de oliva y pincelamos las chuletas con la mezcla. Las dejamos reposar en la nevera al menos una hora antes de cocinarlas.
Para preparar la salsa, ponemos la mantequilla en la cubeta y programamos menú plancha todos los modelos. Cuando empiece a derretirse añadimos la harina y removemos hasta que esté bien integrada con la mantequilla.
Agregamos las manzanas, el zumo de limón, el azúcar y la sal y removemos.
Cancelamos el menú y programamos menú cocina (modelo D) menú guiso 140º presión media (modelos E, F y G) 12 minutos. Cerramos tapa y válvula.
Cuando termine el tiempo, despresurizamos manualmente.
Mientras se hace la salsa, ponemos las chuletas en la rejilla de Cecofry en su posición baja y cocinamos 6 minutos. Les damos la vuelta y cocinamos otros 6 minutos.
Montamos el plato poniendo una chuleta por comensal y una cucharada de la salsa de manzanas por encima.
Y ahora sí, aquí tenéis el link desde el que podéis votarme en los Premios Bitácora. Pinchad en la imagen y seguid las instrucciones. ¡Gracias!
Una noche desapacible, un marido deseoso de cenar sopa, ni caldo ni nada en la nevera con qué prepararlo... y medio repollo perdido en el fondo del cajón de las verduras.
Recurrimos a Google y aparece esta deliciosa receta de sopa armenia. Manos a la obra y en media hora tenemos un marido contento y una nueva receta que compartir con vosotros.
NOTA: la original incluye arroz y garbanzos, pero en esta ocasión no se lo puse. La próxima vez que la preparemos lo incluiré, tiene pinta de quedar un plato muy contundente.
Sopa armenia de repollo y patatas
Ingredientes:
1 repollo pequeño
4 patatas medianas
100 gramos de tomate frito
1 cebolla cortada en juliana
3 dientes de ajo laminados
Perejil fresco picado
Caldo de pollo, o en su defecto agua y un cubito de caldo
Sal
Aceite
Elaboración:
Ponemos un fondo de aceite en la cubeta y programamos menú plancha (modelos D y E) menú sofreír 160º (modelos F y G). Cuando esté caliente salteamos la cebolla, el ajo y el perejil.
Añadimos el tomate frito y dejamos cocinar un par de minutos en el mismo menú.
Agregamos el repollo cortado en juliana fina, las patatas en dados y cubrimos con el caldo de pollo. Rectificamos de sal, cerramos tapa y válvula y programamos 15 minutos menú cocina (modelo D), 12 minutos menú guiso presión media 140º (modelos E, F y G).
Despresurizamos manualmente y servimos bien caliente.