Buscar en este blog

Mostrando las entradas para la consulta mambo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Para unas prisas, platos precocinados

Para unas prisas, platos precocinados



Ya sabemos que como la comida hecha despacito y sin prisas no hay nada. Pero el ritmo de vida diario que llevamos a veces no nos permite dedicarle el tiempo necesario a nuestra cocina.

Una excelente opción es tirar de alimentos precocinados, pero siempre debemos asegurarnos de que tengan un mínimo de calidad.

En casa hay noches entre semana que hacemos uso de este tipo de producto, y realmente es una alternativa a las comidas más elaboradas.

Tanto si utilizamos la freidora dietética como nuestro horno Aigostar Master, el resultado es una cena rica y sin demasiada grasa. Una buena ensalada de acompañamiento y ¡cena resuelta!

En la foto que abre el post tenéis por ejemplo unos filetes de merluza empanados, que hice en Aigostar Master sin añadir una gota de aceite y directamente del congelador. Simplemente puestos sobre una de las rejillas y el horno programado a 200º 14 minutos. A los 10 minutos les dí la vuelta y quedaron jugosos y crujientes.

Los filetes de merluza empanados   no tiene piel ni espinas, proceden de merluza nacional y quedan así de buenos.



¿Y que me decís de unas alitas de pollo a la barbacoa  hechas en menos de media hora? No hace falta ni descongelarlas, yo las coloco en el rodillo giratorio de mi Master y en 25 minutos listas.





También me resultan muy útiles los precocinados congelados a la hora de realizar platos más elaborados. Por ejemplo unas ricas albóndigas precocinadas en salsa española como las de esta foto. Simplemente hay que preparar la salsa, metemos dentro nuestras albóndigas sin necesidad de descongelarlas y programar la olla GM menú guiso (modelo D) menú guiso 140º presión media 12 minutos, Al terminar, reducimos la salsa unos minutos en menú horno sin tapa y listo. Unas patatas fritas de acompañamiento y a comer.





Mi recomendación cuando utilicemos productos precocinados es buscar una marca de calidad.

Precocinados y Congelados Frimesa es una empresa cordobesa que tiene como objetivo la elaboración de productos  precocinados y congelados de alta calidad. Lo más importante para esta empresa es que sus elaborados recuerden al sabor tradicional una vez puestos en nuestras mesas.

Para ello, utilizan siempre ingredientes naturales y tradicionales, cuidando mucho la composición del producto final de manera que esté perfectamente equilibrado y satisfaga las necesidades de toda la familia.

Por supuesto, si unimos productos de gran calidad con una elaboración inteligente utilizando las freidoras dietéticas, con las que no es necesario aportar nada de grasa, el resultado será una comida sana, ligera, sabrosa y rápida de cocinar.

Una muestra más de lo que podemos conseguir con un buen alimento precocinado y nuestra freidora dietética o Aigostar Master. Fijaos en el aspecto de estos boquerones rebozados congelados acompañados de una rica verdura en tempura:



Si a los niños le ponemos para cenar un plato de nuggets, ¡Fiesta! Y nosotros nos quedaremos tranquilos de saber que les estamos proporcionando un alimento equilibrado y sano.

Lo ideal es hacerlos en casa, indudablemente, por eso os dejo aquí mi receta.



Nuggets de pollo, Mambo o Cecomix Plus

500 gramos de pechuga de pollo en trozos, 200 gr de queso Philadelphia, pan rallado, sal, huevo

Pones en la mambo la pechuga en trozos y la picas 10 segundos a V7

Añades el queso, sal, pimienta y una cucharadita de postre de pan rallado

Mezclas 20 segundos V5

Haces los nuggets, los pasas por harina, huevo y pan rallado y los fríes en aceite no demasiado caliente.


La alternativa rápida, ya sabes, los nuggets precocinados de Frimesa:





Pollo garam masala - Cecomix Plus y Mambo

Pollo garam masala






Ingredientes


  • 500 gr. de pollo cortado en trozos pequeños
  • 1 brick de nata para cocinar de 200 ml.
  • 2 cucharadas soperas de azúcar
  • 2 cucharadas soperas de mezcla de especias "garam masala" (*)
  • 350 ml. de tomate frito
  • 50 gr. de mantequilla
  • Sal


Elaboración

Ponemos en el vaso de nuestra Cecomix Plus / Mambo el tomate frito, la nata y el azúcar. Con la cuchara Mambomix programamos 5 minutos 100º  potencia de calor 7 V2.

A continuación añadimos la mezcla de especias y programamos  3 minutos 120º potencia de calor 7 V1.

Añadimos el pollo salpimentado y cocinamos durante 5 minutos 100º potencia de calor 6 V1.

(*) La mezcla de especias garam masala podéis encontrarla por ejemplo aquí: Comprar Garam Masala en Amazon
Acompañamos con arroz basmati

Receta inspirada y adaptada original de este blog 

Pollo al limón al estilo chino

Esta receta la tengo guardada desde hace años, mucho antes de tener en casa ninguna de mis máquinas.

La he adaptado, y ahora la comparto con vosotros.

Pollo al limón al estilo chino



Ingredientes:

1 bandeja de filetes de pechuga de pollo (500 gramos)

Marinado 

2 cucharadas soperas de salsa de soja 
1 cucharadita de sal 

Rebozado 

2 huevos 
60 gr. de maizena 
1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
Un poco de pimienta negra recién molida 
1/2 litro de Aceite para freír 

Salsa 

80 gr. de azúcar
250 gr de caldo de pollo 
20 gr de maizena 
El zumo de un limón 
Una pizca de sal 
3 rodajas de limón 
2 cucharadas de aceite  

Elaboración:

Ponemos el pollo a trozos en un bol y le añadimos la soja y la sal, removemos bien y lo reservamos en el frigorífico al menos 30 minutos. 

Batimos los huevos con la maizena, la pimienta y la levadura en Cecomix Plus/Mambo, 20 segundos velocidad 5.

Rebozamos los trozos de pollo en esta masa. 

Ponemos el 1/2 litro de aceite en una cubeta (yo suelo usar la daikin) y programamos menú freir en cualquiera de los modelos de nuestra olla programable. Cuando el aceite esté bien caliente, vamos friendo el pollo hasta que este dorado, lo sacamos a una fuente con papel absorbente y reservamos. 

Mezclamos todos los ingredientes de la salsa excepto las tres rodajas de limón  en Cecomix Plus/Mambo 30 segundos velocidad 4. 

Quitamos el aceite de la cubeta y dejamos sólo aproximadamente 2 cucharadas de aceite. Le añadimos la salsa y en menú plancha (modelos D y E), menú sofreir (modelo F), removemos hasta que empiecen a salir burbujitas.

Añadimos el pollo y las rodajas de limón, damos unas vueltas y cocemos durante tres minutos en el mismo menú (sin tapa). 

Servir inmediatamente.

Actualización:

He encontrado la que parece ser la fuente original de esta receta, aunque no lo puedo asegurar porque como os digo en el encabezado, hace años que la tengo. Por si acaso y como los que me seguís sabéis que me gusta poner siempre la fuente de mis recetas (ya está casi todo inventado, no me cabso de decirlo), en este enlace podéis encontrar la que parece ser de las primeras que se publicaron. Eso sí, la adaptación a olla GM y Cecomix es mía ;)

Domingo en familia, kebab y otros caprichitos

Qué mejor ocasión que una comida familiar para que nuestras máquinas nos echen una mano en la cocina?

Hoy nos hemos juntado en casa con dos de nuestros hijos y sus respectivas parejas. Queríamos sorprenderles con algo que se saliera de la tradicional ensalada campera o la ensaladilla rusa, que parece que es lo que pega con estos calores.

Manos a la obra, y en un ratito han salido de la cocina unos ricos aguacates rellenos, dos kebab (sí, sí, kebab casero!) y para postre espuma de fresas y granizado de sandía.



Ver sus caras cuando he sacado los kebab a la mesa y los he ido dorando con el soplete ha sido la mejor de las recompensas, y han disfrutado mucho con los postres. Por mi parte, la satisfacción de verles contentos y sobre todo, la tranquilidad de saber que lo han comido es todo sano y casero.

Os dejo las recetas, por si os animáis también vosotr@s a sorprender a vuestras familias o amigos.

Aguacates rellenos:



Ingredientes:

1/2 aguacate por persona
2 manzanas golden
1 cogollo de Tudela en juliana finita (o lechuga)
1 cebolleta picada muy fina
1 lata de maiz en grano
Salsa rosa (en mi caso casera, la he hecho con mayonesa y ketchup)

Elaboración:

Partir por la mitad los aguacates y quitarles el hueso. Vaciarlos y picar finamente. Reservar en un bol rociados con limón para que no se pongan feos por la oxidación.

Pelar y descorazonar las manzanas y picarlas también en trocitos pequeños.

Mezclar los aguacates y las manzanas con la lechuga o el cogollo, la cebolleta y el maiz, y añadir la salsa rosa.

Remover bien y rellenar con la mezcla los aguacates.

Llevar a la nevera hasta el momento de servirlos (al menos tres horas para que estén bien fríos a la hora de comer).


Kebab casero de ternera y de pollo:





Esta receta es original de mi amiga Pilar González, aunque ya la podéis encontrar en muchos blogs publicada, y por desgracia en muchos de ellos no tienen la gentileza de citar la receta original. Una pena, yo considero que siempre debe darse el debido reconocimiento a quién tiene el detalle de compartir con el resto sus creaciones.

En mi caso, he picado la carne de ternera y las pechugas de pollo con el accesorio picado de mi Cecomixer

La receta la podéis encontrar en este enlace:

La cocina de Padawan - Doner Kebab


Espuma de fresas:




Ingredientes:

300 gramos de fresas troceadas y congeladas
100 gramos de azúcar
zumo de 1/2 limón
1 clara de huevo muy fría

Elaboración:

Poner en el vaso de Cecomix Plus/Mambo las fresas (sacadlas 10 minutos antes del congelador) junto con el azúcar y programar 30 segundos velocidad progresiva 6-10. Si queda algún trozo de fresa, programar unos segundos más en V10.

Poner la mariposa sobre las cuchillas y añadir el zumo de limón y la clara de huevo. Programar V4 6 minutos.

Servir inmediatamente en copas.


Granizado de sandía:




Ingredientes:

300 gramos de pulpa de sandía (si está congelada mejor) sin piel, sin semillas y troceada.
100 gramos de azúcar
Zumo de 1/2 limón
300 gramos de hielo (casero, no uséis el industrial)

Elaboración:

Introducimos todos los ingredientes en el vaso de cecomix Plus/Mambo y vamos dando golpes de turbo de 3 segundos de duración hasta que tengamos la textura deseada.

Servir en vasos altos con pajita.






Croquetas de jamón - ¡Muy cremosas!

Si hay un plato que gusta a todo el mundo, junto con la tortilla de patata, son las croquetas.

Es difícil encontrar una buena fórmula para que la masa quede cremosa al degustarlas, pero firme al formarlas. Después de mucho tiempo en busca de la receta perfecta, y a base de jugar con las proporciones, al final creo haber conseguido las que, al menos para nosotros, son las croquetas que andábamos buscando.

Esta vez las hice de jamón, pero podéis poner el ingrediente que más os guste respetando la cantidad. ¡Con restos de pollo asado quedan deliciosas!

Hoy las comparto con vosotros, y me encantará que las probéis y me dejéis vuestro veredicto en comentarios.

Os dejo la versión con los Robots de cocina Cecomix, Cecomixer, Cecomix Plus, Mambo y la tradicional.

Croquetas de jamón


Ingredientes:

200 gramos de jamón serrano en taquitos
50 gramos de aceite de oliva
30 gramos de cebolla
150 gramos de harina normal, la de todo uso
500 gramos de leche (preferiblemente entera, pero las podéis hacer con semidesnatada)
100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
Sal al gusto (poquita si son de jamón)
Opcional: nuez moscada y pimienta recién molida
Aceite abundante para freirlas





Elaboración en Cecomix Plus/Mambo:

Ponemos los taquitos de jamón en el vaso y los picamos con golpes de 2 segundos de Turbo, hasta dejarlos con la textura que más os guste. Reservamos.

Sin lavar el vaso ponemos la cebolla y la trituramos 5 segundos V5 (tiene que quedar muy picadita).

Si tenemos la jarra de cerámica, ponemos el jamón y la cebolla en ella en este momento. Si no disponemos de ella, cambiamos las cuchillas por la Mambomix en la jarra de acero y seguimos con la receta.

Añadimos el aceite y la mantequilla en trocitos y programamos 4 minutos, 100º V2 potencia de calor 7.

Incorporamos la harina y programamos 4 minutos, 100º V2 potencia de calor 7.

Agregamos la leche, la sal, y la nuez moscada y la pìmienta si hemos optado por ponerlas, y mezclamos 10 segundos a V3.

Añadimos la mitad del jamón que teníamos reservado y programamos 8 minutos, 120º V2 potencia de calor 7

Pasamos la masa a un recipiente plano y mezclamos el resto del jamón. Llevamos a la nevera para que enfríe.

Para freirlas vamos cogiendo pequeñas porciones de la masa, les damos forma (veréis que es una masa muy manejable por la cantidad de mantequilla que lleva) y las pasamos por huevo batido y pan rallado.

Las freimos en tandas de cinco o seis en abundante aceite caliente, dándoles vuelta con cuidado para que queden con un dorado uniforme.


Elaboración tradicional:

Picamos finito el jamón, el pollo o el ingrediente que hayamos elegido.

En una cazuela o sartén honda antiadherente ponemos la mantequilla, el aceite y la cebolla y rehogamos a fuego medio hasta que se ponga transparente. 

Añadimos la harina y removemos hasta que esté tostada. 

Ahora la mitad del jamón, la sal y las especias si has decidido usarlas. Damos un par de vueltas y empezamos a añadir la leche poco a poco sin dejar de remover. La bechamel estará lista cuando se despegue de las paredes de la cazuela.  En ese momento añadir el resto del jamón.

Pasamos la bechamel a un Tupper alargado y poco hondo y cubrimos bien con papel film, pegando el plástico a la masa. Cuando esté bien frío, vamos formando las croquetas, las pasamos por huevo y pan rallado y las freimos en tandas de unas 6 cada vez en aceite bien caliente

Actualización:

Elaboración con Cecomixer:


Ponemos los taquitos de jamón en el procesador con las cuchillas (sin disco) y los picamos en velocidad 7 10 segundos, hasta dejarlos con la textura que más os guste. Reservamos.

Sin lavar el procesador y con las cuchillas ponemos la cebolla y la trituramos 5 segundos V5 (tiene que quedar muy picadita).

Ponemos el aceite y la mantequilla en trocitos en la cubeta, con pala de silicona, y programamos 4 minutos, 100º V2.

Incorporamos la harina y la mitad del jamón y programamos 4 minutos, 100º V2.

Agregamos la leche, la sal, y la nuez moscada y la pìmienta si hemos optado por ponerlas, y mezclamos 10 segundos a V5.

Añadimos la mitad del jamón que teníamos reservado y programamos 7 minutos, 120º V2





Tarta de zanahorias, sí, una más!

Sé que hay miles de recetas por la red de esta clásica Carrot Cake o tarta de zanahorias, pero no podía faltar en Begorecetas.

Os traigo la versión de mi amiga Ana Oliveres, muy jugosa y muy rica.

Yo la he utilizado para hacer una tarta de cumpleaños, con buttercream dentro y fuera, y antes de que me lo digáis.... lo sé! La manga pastelera y yo no somos íntimas! :D

Tarta de zanahorias

carrot, cake, tarta, zanahorias

Ingredientes:

350 gramos de azúcar blanca
80 gramos de azúcar moreno
1 y 1/2 taza de aceite
300 gramos de harina
1 y 1/2 cucharadita de levadura química tipo Royal
2 cucharaditas de canela
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de sal
5 huevos M
325 gramos de zanahoria rallada
175 gramos de pasas sultanas (opcional)
Ralladura de 1 limón

Para la buttercream:

150 gramos de mantequilla en punto de pomada
150 gramos de azúcar glas

Elaboración (olla GM y robots CECOTEC):

Unta la cubeta con aceite, fondo y paredes.

Ralla las zanahorias en Cecomixer (procesador de alimentos con las cuchillas, V5 10 segundos) o en Cecomix Plus/Mambo (V5 5 segundos)

Junta los dos tipos de azúcar, incorpora el aceite y bate en  a V3 15 segundos.

Añade la harina, la levadura, la canela, el bicarbonato y la sal, y bate 15 segundos V8 en Cecomix Plus/Mambo, V5 en Cecomixer

Sin parar el robot, ve añadiendo los huevos de uno en uno. A continuación, pon la zanahoria rallada, con la máquina parada y mezcla con una espátula.

Si vas a usar las pasas, enharínalas y añádelas ahora, junto con la ralladura de limón.

Vierte la mezcla en la cubeta y programa menú horno (modelo D) menú horno 130º (modelos E y F), 60 minutos. Siempre válvula abierta!

Cuando termine el programa, cancela y deja reposar 10 minutos.

Desmolda, y decora a tu gusto con la Buttercream.


Elaboración (tradicional):

Unta un molde de horno redondo de 18 cms con aceite, fondo y paredes.

Ralla las zanahorias.

Junta los dos tipos de azúcar, incorpora el aceite y bate con batidora de varillas o normal durante 15 segundos.

Añade la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal, y bate otros 15 segundos .

Añade los huevos de uno en uno y sigue batiendo. A continuación, pon la zanahoria rallada, con la máquina parada y mezcla con una espátula.

Si vas a usar las pasas, enharinalas y añádelas ahora, junto con la ralladura de limón.

Vierte la mezcla en el molde hornea durante 45 minutos.

Cuando esté horneado, deja reposar la tarta en el molde unos minutos antes de desmoldar.

Desmolda, y decora a tu gusto con la Buttercream.


Elaboración buttercream:

En Cecomix: Poner la mantequilla en el vaso con el azúcar glass y programar V6 5 minutos
En Cecomixer: Poner la mantequilla en la cubeta junto con el azúcar glass, batidor plano de metal, V7 5 minutos
Tradicional: Juntar la mantequilla con el azucar glass y batir enérgicamente con varillas hasta que esté todo bien integrado







Tarta de manzana

Hoy os traigo la tarta preferida de mi hijo Luis, tarta de manzana sin crema ni base de hojaldre ni de masa quebrada.

A medio camino entre un bizcocho y una tarta tradicional, el resultado es muy bueno, con un sabor intenso a manzana y una textura muy agradable.

Espero que os guste tanto como a nosotros.

Tarta de manzana




Ingredientes:

4 manzanas variedad Fuji
1 yogur de manzana
2 huevos
150 gramos de harina
100 gramos de azúcar
150 gramos de aceite
1 sobre de impulsor químico tipo Royal

Elaboración (olla programable y robots de cocina)

Laminamos 2 de las manzanas peladas y sin el corazón y reservamos en un bol con unas gotas de limón para que no se oxiden. Yo las lamino con el procesador de alimentos de mi Cecomixer y el disco de corte fino.

En la cubeta de Cecomixer o el vaso de Cecomix/Mambo ponemos los huevos con el azúcar y batimos a V6, con las varillas en el caso de Cecomixer, durante tres minutos.

Añadimos el aceite y el yogur y batimos de nuevo a la misma velocidad durante 2 minutos.

Incorporamos las otras dos manzanas peladas y cortadas en dados, la harina y la levadura. En el caso de Cecomix/Mambo, V2 durante 3 minutos. En Cecomixer, cambiamos las varillas por la cuchara de metal y V2 durante 3 minutos también.

Engrasamos el fondo y paredes de una cubeta excellence o de cerámica, vertemos la mezcla y horneamos menú horno (modelo D) menú horno 130º (modelos E y F) durante 30 minutos.

Cuando acabe el tiempo, quitamos la tapa de la olla, distribuimos por la superficie las láminas de manzana que teníamos reservadas, espolvoreamos toda la superficie con abundante azúcar y sin encender la olla ponemos el cabezal a 180º durante 10 minutos, o el tiempo necesario para que la manzana quede dorada y el azúcar integrado.


Elaboración (tradicional)

Laminamos 2 de las manzanas peladas y sin el corazón y reservamos en un bol con unas gotas de limón para que no se oxiden. Para esta operación viene muy bien utilizar una mandolina de corte fino.

Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.

Añadimos el aceite y el yogur y batimos de nuevo  durante 2 minutos.

Incorporamos las otras dos manzanas peladas y cortadas en dados, la harina y la levadura. Seguimos batiendo durante 2 minutos más.

Engrasamos el fondo y paredes de un molde redondo de 21 cms. de diámetro y horneamos a 200º durante 20 minutos.

Cuando acabe el tiempo,  distribuimos por la superficie las láminas de manzana que teníamos reservadas, espolvoreamos toda la superficie con abundante azúcar y doramos utilizando el grill durante 5 minutos o hasta que veamos bien dorada la superficie.



Mayocake, o cómo conseguir la mezcla imposible

Hace años que leí esta receta, no tenía aún ninguna de mis máquinas.

Siempre me llamó la atención, y sinceramente cada vez que me planteaba la mezcla de mayonesa y chocolate no podía evitar cierto sentimiento de rechazo.

Hasta que hace un par de meses volví a dar con ella, y pensándolo fríamente me di cuenta de que al fin y al cabo, los bizcochos suelen llevar huevos y aceite (o cualquier otro ingrediente graso). Y qué es si no la mayonesa? Pues eso! Huevos y aceite!



Una aburrida tarde de domingo me puse manos a la obra, y cuándo lo probamos nos llevamos la grata sorpresa de encontrarnos con un bizcocho con un intenso sabor a chocolate, pero sobre todo con una textura húmeda y jugosa como pocas veces habíamos conseguido.



Hoy la comparto con vosotros, adaptada eso sí a mis "chicas".

Mayocake

Ingredientes bizcocho:

- 2 vasos de harina de repostería
- 1 vaso de azúcar
- 1 vaso de agua
- mayonesa 
- 5 ó 6 cucharadas rasas de cacao en polvo sin azúcar (importante, si queréis un sabor intenso a chocolate no uséis cacao soluble tipo colacao)
- 1 sobre levadura quimica


Ingredientes Mayonesa Casera:

- 2 huevos
- 1 vaso aceite de girasol
- 1 pizca de sal

Elaboración:

En un bol (o en la cubeta de Cecomixer o vaso de Cecomix Plus/Mambo) poner la mayonesa, los ingredientes sólidos y el agua

Mezclar bien (V4 1 minuto en Cecomix Plus/Mambo/Cecomixer)

Volcar en una cubeta de cerámica previamente engrasada

Hornear durante 50 minutos a 130º, y dejar 10 minutos de mantenimiento

Yo lo he dejado enfriar y lo he cubiero con un glaseado de chocolate de los que venden preparadaos en Lidl/Aldi... y por encima adorné con virutas de chocolate blanco.

Nuggets de jamón de York

Hace unos meses decidí darles una "vuelta de tuerca" a los tradicionales nuggets de pollo, y pensé que quizá usando jamón de York podría conseguir un buen resultado.

Como soy un poco "kamikaze", fue pensarlo y hacerlo. Resultado: excelente!

Quedan jugosos y muy ricos de sabor, y según amigas que ya los han probado, a los niños les encantan.

Esta receta fue publicada por primera vez en el blog de mi amiga Ana Oliveres el 3 de Enero, y como ya dice ella en su entrada, tanto la receta como las fotos que la acompañan son mías.

Nuggets de Jamón



Ingredientes: (entre 20-24 nuggets)

– 500 gramos de jamón de York en un trozo

– 1 pellizco de pimienta negra

– 1 huevo

– 2 rebanadas de pan de molde, sin corteza

– 80 gr. de queso cremoso

Para rebozar:

– 2 huevos batidos

– harina

– pan rallado

– aceite de oliva


Elaboración:

En el vaso de la Cecomix Plus/Mambo, ponemos el jamón de York en dados, y un pellizco de pimienta negra. Programamos 5 segundos, a velocidad 7.







Añadimos el huevo, el pan de molde (partido en trozos) y el queso cremoso. Programamos 10 segundos, a velocidad 7.



Vertemos esta mezcla en un bol. Con una cuchara cogemos trozos de la mezcla, las pasamos primero por harina, formado una bola que aplastaremos con las manos para hacer la forma del “nugget”, luego, los pasamos por huevo batido y, por último, los rebozamos en pan rallado.



Precalentamos la Cecofry con una pulverización de aceite en la cubeta durante dos minutos. Colocamos los nuggets, pulverizamos por encima de nuevo con aceite y los tenemos aproximadamente 15 minutos hasta que estén dorados





Crepes de bechamel y champiñón

Todo un clásico, los crepes admiten mil rellenos diferentes, dulces y salados, y siempre triunfan en nuestras mesas.

Mi sugerencia de hoy es un relleno de sabor muy delicado, con una cremosa bechamel y el aroma otoñal de los champiñones. Pero te animo a que hagas tus propias combinaciones!




Ingredientes:

Para la masa:

125 gramos de harina
250 ml de leche
2 huevos
25 gramos de mantequilla
sal
Mantequilla para engrasar la sartén o cubeta

Para el relleno:

450 gr de leche
50 gr de mantequilla
50 gr de harina
1/2 cucharadita de sal
150 gramos de champiñones limpios y troceados
Perejil fresco
Pimienta blanca y nuez moscada

Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes de la masa en nuestro robot de cocina o batidora. En mi caso, Cecomix Plus/Mambo 1 minuto V6.

Guardamos la masa en un recipiente y la llevamos a la nevera al menos 1/2 hora.

Preparamos la bechamel de la siguiente manera:

Colocamos la mambomix y si la tenemos, elaboramos la bechamel en la jarra de cerámica.

Calentamos la mantequilla 2 minutos 100º V1 PC7.

Añadimos los champiñones, 3 minutos V1 100º PC7.

Incorporamos la harina y programamos 3 minutos V3 100º PC7

Añadimos la leche, la sal y las especias. Mezclamos 5 segundos V3 Programamos 8 minutos V3 100º PC6. Añade ahora un poco de perejil fresco picado y vuelve a mezclar unos segundos.
En una sartén antiadherente o en una cubeta de cerámica o excellence ponemos una avellana de mantequilla. Programamos menú plancha (modelos D y E) menú sofreír 140º (modelo F) y esperamos a que se derrita, procurando extenderla bien por toda la superficie.

Con un cazo vamos vertiendo un poco de masa en la cubeta o sartén. Cuando empiecen a salir brubujitas en la superficie damos la vuelta ayudándonos de una espátula de silicona. Dejamos dorar apenas 1 minuto más y sacamos nuestro crepe a un plato. Repetimos hasta terminar la masa.

Ya sólo queda ir rellenando los crepes con un poco de la bechamel y enrollarlos sobre sí mismos. 
 

Coulant de turrón

Seguro que todavía tienes alguna tableta de turrón de Jijona dando vueltas por la despensa. Yo sí, y por eso busqué por internet alguna manera de aprovecharlas, y dí con esta maravillosa receta de "Gastronomía y Cía"

El mérito (si es que lo tiene) de mi versión es haberla adaptada a mis robots de cocina, y os la comparto por si os apetece sorprender a vuestra familia con un rico postre que se sale de lo habitual.

Coulant de turrón


Ingredientes:

200 gramos de turrón de Jijona
4 huevos 
100 gramos de azúcar
75 gramos de harina tostada 
Mantequilla

Elaboración:

Tostamos la harina en la cubeta de la olla, función plancha los tres modelos, removiendo con lengua de silicona hasta que veamos que cambia de color.

Ponemos todos los ingredientes excepto la mantequilla en el vaso de Cecomix Plus/Mambo o en la jarra licuadora de Cecomixer y trituramos a V5 1 minuto.

Engrasamos unos moldes de aluminio o silicona con la mantequilla. Si queréis podéis poner además un poquito de harina, sacudiendo bien después para eliminar el exceso.

Vertemos la mezcla hasta llenar un poco más de la mitad de los moldes y los metemos en el congelador al menos dos horas.

Justo antes de consumirlos los colocamos en la cubeta de Cecofry y programamos 9 minutos.

Si los acompañáis con una bola de helado y espolvoreados con un poco de azúcar glass triunfáis, ¡seguro!

Salmorejo clásico - Cecomix Plus / Mambo

Esta receta, que es de lo más simple, aparte de quedar deliciosa, ser muy refrescante y gustar a prácticamente todo el mundo (si no te gusta el tomate, a tí no, obvio!), es de las que haces en 10 minutos y solucionas un par de días de primeros platos

La receta original me la dio mi amiga Carmen, cordobesa de pro afincada en Madrid hace años, pero que no ha perdido ni gota de su gracia andaluza original y que mantiene las tradicionales recetas de su preciosa tierra a toda costa. Me insistió mucho en que el salmorejo "de verdad" NO lleva ni vinagre, ni pimiento, ni nada más que lo que os detallo en su receta.

Desde que la publiqué en el grupo Pioneras de Cecomixer y Cecomix tuvo mucho éxito, y ayer cuando presenté mi blog nuestro buen amigo Papá Yerman me pidió que la siguiente entrada se la dedicase a esta maravillosa sopa fría, que él ha rebautizado como "Begorejo". ¡Estos sevillanos!

También mi adorada Susana, desde su Argentina del alma, me hizo la misma petición. Lo probaron ella y su esposo Carlos hace un par de años en nuestra casa y les encantó! Siempre me lo recuerdan.

De manera que aquí la tenéis, la receta del Salmorejo Tradicional, elaborada con mi Cecomix.



Ingredientes:

1/2 kilo de tomates pera muy maduros
1 buen trozo de pan remojado
1 diente de ajo (si te gusta mucho el ajo, pon 2)
Sal al gusto
Aceite al gusto (utilizad siempre aceite de buena calidad)

Elaboración:

Triturar los tomates partidos en trozos a velocidad progresiva 7-10 durante 10 segundos.

Añadir el pan remojado, el ajo,la sal y volver a triturar 2 minutos a velocidad 4.

Deja el cubilete medio puesto, velocidad 6, y ve poniendo aceite en la tapa para que vaya cayendo en hilo al vaso, hasta que tenga la textura de tu agrado.
.





Risotto al azafrán - Mambo y Cecomix Plus

Risotto al azafrán 






Ingredientes

  • 350 gr de arroz, preferiblemente arborio
  • 900 gr de caldo
  • 40 gr de mantequilla
  • 50 gr de aceite
  • 100 gr de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 110 gr de vino blanco seco
  • 10 ó 12 hebras de azafrán
  • 50 gr de queso parmesano
  • Sal y pimenta al gusto


Elaboración

Trituramos con golpes de turbo el queso parmesano hasta que esté bien fino y reservamos.

Ponemos la cebolla cortada en trozos grandes en el vaso y el diente de ajo entero y pelado y trituramos durante 5 segundos a V6.

Cambiamos las cuchillas por la cuchara Mambomix, y si disponemos de jarra de cerámica, la utilizamos a partir de este momento.

Bajamos los restos de las paredes, añadimos el aceite y la mitad de la mantequilla y programamos 9 minutos 100º PC6 V1.

Cuando termine añadimos el arroz y programamos 3 minutos 100º PC6 V1 para sofreírlo.

Ahora añadimos el caldo que habremos calentado previamente y las hebras de azafrán. Cocinamos durante 20 minutos a 100º V1 PC6.

Al terminar emplatamos y en el momento de servir añadimos la mantequilla restante y el queso parmesano, mezclando con delicadeza hasta que esté todo bien integrado.



Excelente acompañamiento para guisos de carne 

Nota: la receta original está realizada en Thermomix y puede consultarse en este enlace

Merluza en salsa de cerveza y mostaza

Otra forma de comer pescado dándole un sabor muy especial. La mezcla de cerveza y mostaza consigue una salsa muy ligera y con un toque distinto.

Cocinando la merluza al vapor conseguimos respetar su delicado sabor y queda muy jugosa. La combinación con la salsa es perfecta, y las patatas y zanahorias la guarnición ideal. ¡Y todo al mismo tiempo!


Merluza en salsa de cerveza y mostaza

Merluza en salsa de cerveza y mostaza

Ingredientes:

Rodajas o filetes de merluza
2 patatas medianas
2 zanahorias
1 cebolla
200 ml de cerveza rubia
2 cucharaditas de mostaza amarilla
Sal
40 ml de aceite
Opcional: eneldo seco

Elaboración:

Cortamos en cuartos la cebolla y la ponemos junto con el aceite en el vaso de Cecomix Plus, Mambo o robot similar. Programamos 5 segundos V8. Bajamos los restos de las paredes.

Añadimos la cerveza, la sal y la mostaza.

Mientras tanto, ponemos las zanahorias y las patatas cortadas en láminas finas en el fondo de la vaporera.


Colocamos la bandeja, la pincelamos con un poco de aceite y disponemos las rodajas o filetes de merluza en ella. Salamos y opcionalmente podemos añadir un poco de eneldo.


Ponemos la vaporera en la Cecomix en lugar de la tapa y programamos V0 120º  PC 8 20 minutos.

Vichyssoise: un 2x1, receta en olla GM y en Cecomix

Seguimos con las sopas frías. Tras la receta del salmorejo que tanto os ha gustado, vamos hoy con esta rica crema de puerro y patata, con el toque crujiente del jamón.

Si la coméis caliente también está muy buena, pero es una gran idea para el verano enfriarla en la nevera.

Como "bonus track", hoy os dejo la forma de elaboración tanto en la olla GM como en el robot Cecomix Plus/Mambo.

VICHYSSOISE 






Receta original de "misthermorecetas"

Adaptada por mi a la olla GM y Cecomix

Ingredientes: (para 4 personas)


– 300 gr. de puerros, sólo la parte blanca, cortados en rodajas
– 50 gr. de aceite de oliva
– 50 gr. de mantequilla
– 700 gr. de agua
– 250 gr. de patatas, cortadas en trozos
– 1 cucharadita de sal
– 1 pellizco de pimienta blanca
– 1 pellizco de nuez moscada
– 200 gr. de leche evaporada o 200 gr. de nata para cocinar
– para decorar: cebollino o perejil picado

Elaboración olla GM:

Ponemos el aceite y la mantequilla en la cubeta, menú plancha (modelo D y E) menú sofreir (modelo F).

Cuando la matequilla esté derretida agregamos el puerro y la patata y damos unas vueltas. Cuando el puerro esté blandito, cancelamos.

Añadimos el agua, la sal, la pimienta y la nuez moscada, cerramos tapa y válvula y programamos menú cocina presión baja (modelo D), menú guiso 120º presión baja (modelos E y F), 10 minutos.

Despresurizamos, sacamos a un recipiente apto para batidora y batimos todo añadiendo poco a poco la nata.

Dejamos templar y llevamos a la nevera hasta el día siguiente



Elaboración Cecomix:



En el vaso, echamos los puerros troceados y trituramos durante 4 segundos, velocidad 5. Con ayuda de la espátula, bajamos los restos que hayan quedado en las paredes y en la tapa del vaso hacia las cuchillas.

Añadimos el aceite, la mantequilla y programamos 12 minutos, temperatura 120º, PC7 y velocidad 2.

Incorporamos 200 gr. de agua y programamos 1 minuto, velocidad 5, para que el puerro quede totalmente triturado.

Añadimos la patata cortada en trozos, la sal, la pimienta y el resto del agua (500 gr.). Programamos 20 minutos, temperatura 100º PC7 y velocidad 1.

Esperamos unos minutos a que baje un poco la temperatura  y programamos 1 minuto, a velocidad 5.

Echamos un pellizco de nuez moscada y la nata o leche evaporada. Programamos 8 minutos, temperatura 90º PC7 y velocidad 3.

Se puede tomar fría o caliente.

Crujiente de jamón en Cecofry:

Ponemos unas lonchas de jamón serrano en la rejilla de Cecofry, posición alta. Programamos 5 minutos por cada lado, y en cualquier caso controlamos hasta que esté a nuestro gusto.




Empanada de atún

Hoy os traigo una receta de las de toda la vida, la clásica empanada de atún. Tengo la receta de la masa guardada desde hace años, por lo que no puedo deciros de dónde la saqué porque realmente no me acuerdo (si la reconoces y sabes dónde está la original, por favor escríbeme a begorecetas@gmail.com para poder dar el reconocimiento pertinente aquí!).

El relleno es también el más clásico, una especie de pisto con atún en conserva y unos huevos duros picados.



Empanada de atún



Ingredientes:

Para la masa (cantidad suficiente para una bandeja de horno standard):

750 gramos de harina (importante: usa harina de todo uso, no pongas harina de fuerza)
225 gramos de aceite
225 gramos de leche
2 huevos
1 cucharadita de sal.
1 huevo batido para pintar la empanada antes de hornearla

Para el relleno:

200 gramos de cebolla picada
3 pimientos verdes italianos
1 pimiento rojo
200 gramos de atún en aceite
200 gramos de tomate frito (preferiblemente casero)
3 huevos duros
Aceite
Sal

Elaboración:

Pon todos los ingredientes de la masa en la cubeta de Cecomixer y con el gancho de amasar programa 7 minutos V2. Obtendrás una bola de masa elástica y ligeramente aceitosa. Colócala en un bol y tapa con un paño. Déjala reposar mientras preparas el relleno.

En Cecomix Plus / Mambo, utilizamos la mambomix y si disponemos de ella la jarra de cerámica y seguimos las mismas indicaciones de velocidad y tiempo.

También puedes hacer la masa a mano, poniendo todos los ingredientes en un bol y mezclándolos bien con la mano, trabajándolos hasta obtener una bola lo más lisa posible, o con cualquier robot de cocina del que dispongas.


Mientras la masa reposa, vamos con el relleno.

Ponemos un fondo de aceite en la cubeta y programamos menú plancha (modelos D y E) menú sofreír (modelo F). Cuando el aceite esté caliente, añadimos la cebolla picada y salteamos hasta que empiece a estar transparente. En este momento incorporamos el pimiento verde y el pimiento rojo troceados y dejamos saltear removiendo durante un par de minutos.

Añadimos el atún, el tomate frito y los huevos duros picados, ponemos sal a nuestro gusto, damos unas vueltas con la espátula de silicona y cancelamos el programa.

Cerramos tapa y válvula y programamos menú cocina (modelo D) menú guiso 130º presión baja (modelo E y F) 12 minutos.

Pasado el tiempo, cancelamos el menú, despresurizamos y sacamos el relleno de la cubeta. Lo dejamos templar antes de empezar a montar la empanada.



Precalentamos el horno a 200º.

Cuando el relleno esté templado, dividimos la masa en dos. Estiramos una de las dos partes de la masa con un rodillo hasta que obtengamos un rectángulo suficiente para cubrir la bandeja del horno y que sobre aproximadamente 1 ó 2 centímetros por los bordes. Ponemos papel de horno en la bandeja y colocamos la masa.

Extendemos de manera uniforme el relleno por toda la superficie de la masa, y cubrimos con la otra mitad estirada con rodillo.

Cerramos y sellamos bien los bordes. Pinchamos toda la superficie de la masa con un tenedor y en el centro hacemos un pequeño agujero.


Pintamos la empanada con el huevo batido. Colocamos la bandeja en el horno a media altura, y horneamos con calor arriba y abajo a 190º durante aproximadamente 40 minutos, o hasta que veamos bien dorada la superficie.

Como os he comentado al principio, la empanada estará más rica de un día para otro, pero si no eres capaz de esperar, adelante!




Calamares en su tinta - Mambo / Cecomix Plus

Calamares en su tinta




Ingredientes


  • 1 kilo de anillas de calamar.
  • 300 gr de cebolla
  • 1 hpja de laurel
  • 2 dientes de ajo
  • 2 sobres de tinta
  • 50 gr de aceite
  • 100 gr de tomate triturado
  • 2 cucharadas de maizena
  • 75 gr de vino blanco seco o coñac
  • Sal


Elaboración

Colocamos en la cubeta con las cuchillas la cebolla en trozos y los dos dientes de ajo y trituramos 10 sg V6.

(NOTA: A partir de aquí, yo cambio al vaso de cerámica con la Mambomix. Si no lo tienes (aparte de recomendarte que lo compres porque es muy aconsejable), cambia las cuchillas de tu jarra de acero por la mambomix y sigue con la receta.)

Bajamos los restos de las paredes, añadimos el aceite y programamos 5 minutos V2 120º PC7 con el cubilete sin cerrar del todo.

Cuando acabe, agregamos el tomate triturado y volvemos a programar 5 minutos V2 120º PC7 .

Mientras termina, diluimos los dos sobres de tinta y la maizena en el vino o coñac.

Una vez terminado el paso anterior, introducimos en el vaso las anillas de calamar y el vino con la maizena y la tinta. Agregamos también la hoja de laurel y la sal.

Programamos 25 minutos 100º V1 PC6 siempre con la Mambomix colocada y el cubilete sin cerrar del todo.

Al terminar comprobamos que la salsa tenga la textura que nos gusta. Si está demasiado líquida, programa 5 minutos 120º V1 PC 6 sin cubilete para que evapore.



La guarnición cásica para este plato es arroz blanco, pero prueba a innovar con quinoa.

Espárragos blancos con salsa holandesa - Olla GM y Cecomix

Me encanta cocinar con productos de temporada, y teniendo en casa a un navarrico nos pasamos el año mirando las fechas en que las verduras y hortalizas están en pleno apogeo.


Hoy os traigo esta receta muy sencilla de espárragos blancos. Os cuento cómo los cuezo yo usando mi olla programable, y la salsa holandesa que tanto mimo requiere en la cocina tradicional elaborada en sólo 8 minutos con mi robot y sencillamente perfecta.



Espárragos blancos con salsa holandesa



Ingredientes:

1 manojo de espárragos blancos frescos
Azúcar blanco (1/2 cucharadita)
Sal
Agua

Para la salsa (receta adaptada de la original de Teresa Barrenechea):

4 yemas de huevo
50 gramos de agua
150 gramos de mantequilla
1/2 cucharadita de sal
Pimienta
El zumo de 1/2 limón

Elaboración:

La forma de limpiar y cocer los espárragos os la conté hace unos días en este post, echadle un ojo

Pastelitos de espárragos y jamón de york caramelizados

Para preparar la salsa, seguimos los siguientes pasos en nuestro robot de cocina. Yo ya sabéis que uso Cecomix Plus / Mambo, pero os resultará sencillo adaptar la receta al que tengáis en casa:

Ponemos los ingredientes en el vaso siguiendo el orden en el que están detallados,

Programamos 80º, V4 PC 7 6 minutos. Cuando el tiempo termine tendremos una cremosa y estupenda salsa holandesa, que serviremos templada sobre nuestros espárragos, preferiblemente también templados.



Bizcocho de galletas Príncipe relleno de crema "After Eight"

Se acerca el fin de semana, y hay que ir pensando en darnos un capricho. Hoy os traigo uno de los bizcochos preferidos por mi familia.

El bizcocho queda jugoso y con un intenso sabor a chocolate, y el relleno de láminas de After Eight es una delicia para los que nos gusta la menta. Está basado en una receta del blog "Mi cocina es chicunini"

Os detallo la receta:

Bizcocho de galletas Príncipe relleno de crema "After Eight"




Ingredientes:

Para el bizcocho:

- 500 gr de galletas príncipe 
- 200 gr de azúcar
 - 200 gr de leche
- 100 gr de aceite
 - 3 huevos
- 1 sobre de levadura tipo Royal
- 2 cucharadas de cacao puro en polvo

Para la crema de After Eight:

- 1 paquete de After Eight
- 1 brick de nata para montar

Elaboración del bizcocho:

- Ponemos el azúcar en el vaso de Cecomix Plus/Mambo y pulverizamos 15 segundos, V 5-10.
- Añadimos los huevos y batimos 1 minuto, V 4.
- Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos 30 segundos V6. Comprobamos que esté bien triturado.
Ponemos la mezcla en la cubeta engrasada  con papel de horno en la base y programamos menú horno (modelo D), menú horno 130º (modelo E y F), 50 minutos,  y cuando acabe dejamos 10 minutos en mantenimiento. Comprobamos que está hecho con un palillo y sino programamos 5 minutos más. Sacamos la cubeta de la olla y dejamos que enfríe antes de desmoldar.

Elaboración de la crema:

Ponemos el brick de nata MUY FRIA en el vaso, con la mariposa sobre las cuchillas, y programamos V2. Empezamos a batir y vamos vigilando hasta que cambie el sonido. En ese momento la nata debe estar montada, si nos pasamos la cortaremos y tendremos mantequilla, cuidado con este paso.

Sacamos la nata montada a un bol, y sin lavar el vaso ponemos las láminas de After Eight. Programamos 2 minutos velocidad 3 90º PC6. Controlamos que estén totalmente derretidas y vamos volcando esta masa sobre la nata ayudándonos con una espátula y mezclando bien con movimientos envolventes y suaves.

Montaje final:




Una vez frío completamente el bizcocho, lo partimos por la mitad y rellenamos con la crema.

Adornamos a nuestro gusto. En esta ocasión yo puse azúcar glass tamizada y unos adornos de azúcar